Perito Judicial
Fidel Prieto Jácome 697 564 535

Metodología para realizar una tasación

Los valores de los bienes ( inmuebles, activos, etc. ) se calculan según diferentes métodos :

Método de Comparación con otros inmuebles o bienes similares de los que se conoce el valor de mercado, pueden ser ofertas conocidas o transacciones reales fiables, que deben ser analizadas.
La normativa vigente exige que haya 4 testigos como mínimo de la misma tipología para establecer la comparación.
Si no se diese el número mínimo de testigos que la ley obliga la tasación se llevaría a cabo por otro método.

Método de capitalización de rentas cuando los inmuebles las generan ( arrendamientos, actividades económicas, edificios destinados al alquiler, colegios, hoteles, residencias de mayores, fincas rústicas, etc. ), en el cálculo se consideran factores como la prima de riesgo de la inversión de acuerdo con la tipología del inmueble o la tasa libre de riesgo o Deuda Pública así como la previsible duración de las rentas en el tiempo.

Métodos residuales de análisis de inversiones en los casos de valorar los solares y terrenos, parten de considerar el valor del edificio terminado y se procede a descontar todos los costes necesarios para construirlo y los gastos, según un calendario de ingresos y pagos en el tiempo.
El valor de tasación se alcanza como resultado de aplicar a una superficie que se obtiene de una medición sobre un plano el valor unitario por metro cuadrado.
El valor unitario es el resultado de la suma de tres conceptos :
Vu =Valor del suelo ( repercusión del suelo )+ costes de la construcción + beneficio del promotor
La repercusión del suelo es la parte proporcional del valor del terreno ( edificio ) que le corresponde al inmueble concreto tasado ( vivienda o piso ). Los costes de construcción, que incluye gastos administrativos de licencias, proyectos etc., reflejan el importe que sería preciso desembolsar para construir un inmueble similar, depreciado en su caso por su antigüedad. El beneficio del promotor es la relación entre lo que cuesta construir el inmueble o edificio, por ejemplo,( terreno + costes de construcción ) y el precio por el que se podría vender en el mercado.

Fidel Prieto Jacome. 697564535 Perito Judicial en Pontevedra.

 
Fidel Prieto Jácome. Perito Judicial Inmobiliario. Perito judicial en Valoración de Contenido, Perito de seguros y Perito Judicial en valoración de vehículos. Av/ Colon n° 21, cp 36163 Pontevedra. Telf, 697-564-535 Miembro de la Asociación Galega de Peritos Xudiciais e Forenses (AGAPEXUFO), Asociado n° 1329 de la asociación de Peritos Judiciales Inmobiliarios de Barcelona. Miembro de ADDPOL. Miembro de APPJD. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis